Apuntando al Culpable Invisible: Priorizando la Salud Cardiovascular en la Era Post-COVID
- Dario Mendoza
- May 24, 2023
- 3 min read
La pandemia de COVID-19, una crisis sanitaria global sin precedentes, obligó a la humanidad a unirse y movilizar sus recursos para combatir el virus. A través de campañas masivas de vacunación, medidas de salud pública y avances científicos, logramos controlar la pandemia. Sin embargo, mientras celebramos este triunfo, es crucial dirigir nuestra atención hacia otra preocupación mundial urgente: las enfermedades cardiovasculares (ECV), la principal causa de muerte en todo el mundo. Según datos del INEGI en México desde 2020 hasta 2021 han muerto 450 mil personas de COVID-19 mientras que las ECVs han cobrado una cifra comparable de 440 mil personas, 600 personas al día. ¹

Fuente INEGI Defunciones 2020, 2021
La epidemia silenciosa de las enfermedades cardiovasculares:
Mientras nuestra atención se dirigía correctamente hacia el COVID-19, las enfermedades cardiovasculares han estado cobrando vidas en silencio, sin un mínimo indicio de que las muertes por ECVs vayan a disminuir. Convirtiéndose en una epidemia por sí mismas. Cada año, las ECV causan aproximadamente 220 mil muertes en México, lo que representa el 20% de todas las muertes del país.²
Estas enfermedades abarcan una variedad de afecciones, como ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares, insuficiencia cardíaca e hipertensión, y un tercio de estas muertes ocurren prematuramente en personas menores de 70 años. El impacto en las familias y los sistemas de atención médica es inmenso, lo que subraya la necesidad de una acción urgente.
La desconexión entre las causas de muerte y la atención de los medios
Es muy probable que no hayas oído hablar de la pandemia de las enfermedades cardiovasculares, el impacto de los medios en nuestra concepción de los problemas actuales es muy grande. Y ciertamente el tema de las enfermedades cardiovasculares está marginalmente representado en los medios.
Este articulo Does the news reflect what we die from? por Hannah Ritchie muestra que en 2016 en USA mientras que las ECV causaron el 30% de las muertes The New York Times las menciono solo el 2.5% de sus coberturas mediáticas. Sin embargo el Terrorismo que causo menos del .01 % de las muertes, tuvo una cobertura mediatica enorme con el 35% de las coberturas totales.³ Esto es una de las varias razones por las cuales la Pandemia de las EVCs no es atendida en proporción.

La historia nos juzgará
En el futuro, seremos juzgados de la misma manera en que juzgariamos a los romanos si hubieran conocido la cura para la viruela pero decidieron no hacer nada al respecto. Los seres humanos venideros nos mirarán con horror al darse cuenta de que permitimos que 17.9 millones de personas murieran cada año debido a enfermedades prevenibles.⁴
Respondimos de manera oportuna ante la amenaza del COVID-19. Cerramos las fronteras de todos los países, hicimos uso generalizado de cubrebocas, detuvimos la economía y nos embarcamos en una carrera científica para encontrar una vacuna. Fue un esfuerzo colosal si lo comparamos con las medidas de prevención de las enfermedades cardiovasculares (ECV): dejar de fumar, reducir el consumo de sal, consumir más frutas y verduras, hacer ejercicio regularmente, evitar el consumo excesivo de alcohol, identificar a las personas con mayor riesgo de ECV para garantizar que reciban el tratamiento adecuado.
Es hora de reflexionar sobre nuestra responsabilidad en la prevención de las enfermedades cardiovasculares. No podemos permitir que la historia nos juzgue como aquellos que pusieron todo su empeño en combatir una amenaza inmediata, pero se quedaron inactivos frente a una epidemia silenciosa que se lleva la vida de millones de personas cada año.
Fuentes:
INEGI (2021) Datos abiertos Disponible en: https://www.inegi.org.mx/datosabiertos/
Secretaria de Salud México (2022) Disponible en: https://www.gob.mx/salud/prensa/490-cada-ano-220-mil-personas-fallecen-debido-a-enfermedades-del-corazon#:~:text=490.,Salud%20%7C%20Gobierno%20%7C%20gob.mx
Ritchie (2019) Does the news reflect what we die from? https://ourworldindata.org/does-the-news-reflect-what-we-die-from
WHO (2023) Cardiovascular diseases Disponible en: https://www.who.int/health-topics/cardiovascular-diseases#tab=tab_1
Comments